AlquevaRural

El portal del Gran Lago Alqueva
  • Gran Lago Alqueva
  • Alojamientos
    • Albergues
    • Casas Rurales
    • Hoteles
    • Hostales
    • Otros alojamientos
  • Poblaciones
  • Actividades
FacebookTwitterPinterest
AlquevaRural

Gran Lago Alqueva: Pura naturaleza

El Gran Lago Alqueva es el mayor lago artificial de Europa Occidental y el lugar ideal para vivir la naturaleza en estado puro.
A una altitud media de 400 metros sobre el nivel del mar, cruzaremos poblaciones construidas principalmente con los materiales de la zona. Como resultado, se ha ido adaptando el espacio natural a las necesidades de sus habitantes sin perder la armonía entre la naturaleza y el paisaje.

Serranías, dehesas, encinares, olivares y viñedos son el entorno perfecto para la rica gastronomía de la zona. Cocina tradicional exquisita y con gran variedad de platos con intensos sabores y olores. Carnes a la brasa, calderetas, el bacalao y sus más de mil maneras de cocinarlo que tienen en tierras lusas, gazpacho extremeño, potajes, embutidos, setas, quesos, vinos y así hasta completar un sinfín de manjares que son una auténtica delicia para el paladar.

El carácter templado y apacible de los habitantes de la zona se ve reflejado en las cuidadas piezas que realizan los artesanos. Cabe destacar el curtido de piel, la azulejería, cerámica, forja y los bordados.

Este mar de agua dulce con sus 1160 km de costa (casi tan grande como todo el litoral marítimo portugués), ofrece al visitante un amplio abanico de actividades de alto interés turístico con las que disfrutar de unos días en pleno contacto con la naturaleza.

 

 

Flora en Gran Lago Alqueva
Fotografía: Alfonso Pérez del Barco

Flora

La vegetación predominante en las tierras del Gran Lago Alqueva es la del bosque mediterráneo. Extensos encinares cubren la mayor parte de sus campos. Jaras, retamas, tomillo y aulagas son compañeros inseparables de estos bosques de encinas centenarias (algunas llegan a los 800 años de edad).

Otra especie abundante es el alcornoque. Apuntamos como dato destacable que de las 750.000 ha. de alcornocales que hay en Portugal, 500.000 están en el Alentejo. Los arbustos más comunes en estos bosques son madroños, durillo y jara pringosa entre otros.

No menos importante son los cientos de especies diferentes de plantas, algunas de ellas poco frecuentes en la Península Ibérica como son la Orquídea y la Rosa de Alejandría.

Campos que se tornan especialmente bellos en primavera, con mantos multicolores repletos de margaritas, amapolas, lavandas…

 

 

Fauna en Gran Lago Alqueva
Fotografía: Alfonso Pérez del Barco

Fauna

Por los cielos del entorno del embalse veremos entre muchas otras aves, cigüeñas comunes y negras, garzas reales, avutardas y grullas. Mención especial para estas últimas ya que miles de ellas acuden a Villanueva del Fresno convirtiendo a este municipio en una de las zonas más importantes de invernada de estas aves en España.

Bajo las aguas del Gran Lago Alqueva y los arroyos de la zona podemos encontrar especies autóctonas como los jarabugos, especie ésta en peligro de extinción, pardillas, barbos y carpas. Y otras introducidas como el black bass o los peces gato.

Zorros, ginetas, meloncillos, tejones, jabalíes, nutrias, etc., son habitantes de las dehesas y serranías de los alrededores del gran lago.

Datos técnicos

El embalse de Alqueva es el lago artificial más grande de Europa Occidental ocupando un área de 250 km² (25.000 campos de fútbol aproximádamente) entre España y Portugal.

Construida sobre el río Guadiana en la freguesía portuguesa de Alqueva, la presa alcanza una altura de unos 100 m. y una anchura de 450 m. Su central hidroeléctrica es capaz de producir 380 MW/h

Casi la totalidad de sus aguas se encuentran en el Alentejo portugués. La zona española ocupada por el embalse se haya en el suroeste de la provincia de Badajoz.

Con una distancia de 83 km desde la presa hasta la cola, el gran pantano de Alqueva está concebido para albergar una cantidad de 4.150 hm³ de agua y tiene una cota de profundidad máxima de 152 m.

logo
Sobre alquevarural.com
AlquevaRural.com nace con el fin de posicionarse como principal referente de información sobre las Tierras del Gran Lago Alqueva
Contacta con nostros info@alquevarural.com
Síguenos
FacebookTwitterPinterest
@2021 - alquevarural.com. All Right Reserved.
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
AlquevaRural
FacebookTwitterPinterest
  • Gran Lago Alqueva
  • Alojamientos
    • Albergues
    • Casas Rurales
    • Hoteles
    • Hostales
    • Otros alojamientos
  • Poblaciones
  • Actividades

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

AlquevaRural.com
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puede consultar nuestra política de privacidad

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Adsense Publicidad http://www.google.com/ads/displaynetwork/ http://www.google.com/intl/en/policies/privacy/

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!