
POBLACIONES BAÑADAS POR ALQUEVA
España
Alconchel
País: España | Provincia: Badajoz | Municipio: Alconchel
Web: alconchel.es
Limita al norte con Olivenza, al sur con Villanueva del Fresno, al este con Táliga y al oeste con Cheles y Portugal, de la que le separa el Lago Alqueva. Tiene un área de 295 km².
Su ubicación esta dominada por las sierras de las Puercas y la Cobana, justo a mitad de camino entre Olivenza y Jerez de los Caballeros.
Su origen es del reinado árabe y pasó a manos cristianas a mediados del siglo XII.
El Castillo de Miraflores es el monumento más destacado de la villa, situado en la cima del cerro que le da nombre. El Convento de Nª. Srª. de la Luz o la Iglesia de Nª. Srª. de los Remedios son otros puntos de interés.
La cocina es tradicional extremeña, pero cabe destacar los platos elaborados con espárragos trigueros y tagarninas o la caldereta de cordero. También se elabora un buen vino de pitarra.
A mediados de Mayo, cada año se celebra la «Feria del Esparrago y la tagarnina».
Cheles
País: España | Provincia: Badajoz | Municipio Cheles
Web: cheles.es
Por «La Raya» y dentro de la zona donde el Gran Lago Alqueva hace de frontera natural entre Extremadura y Alentejo, se sitúa Cheles. Limita al norte con Olivenza, al este con Alconchel, al sur con Villanueva del Fresno y al oeste con Portugal. Tiene una extensión de 48 km².
Petroglifos hallados en las riberas del Guadiana sitúan su origen, posiblemente, en el neolítico.
En su patrimonio destaca el Palacio Señorial de los Condes de Via-Manuel y la Iglesia de la Purísima Concepción.
En la localidad predomina la cocina tradicional extremeña. El pez de río frito es uno de sus platos más demandados por los visitantes.
La playa «La Dehesa de Cheles» lleva dos años consecutivos con el distintivo de bandera azul.
Olivenza
País: España | Provincia: Badajoz | Municipio; Olivenza
Web: ayuntamientodeolivenza.com
A 22 km. al sur de Badajoz y a 10 de la frontera con Portugal se encuentra el municipio de Olivenza. Este municipio le da nombre a la comarca en la que está encuadrado, «Llanos de Olivenza» y tiene un área de 430 km².
A parte de la ciudad principal (Olivenza), el municipio cuenta con seis poblaciones más. Dos de ellas son de reciente creación. Estas son San Francisco y San Rafael. El resto, San Benito de la Contienda, Santo Domingo de Guzmán, San Jorge de Alor y Villareal, son aldeas con varios siglos de historia.
Se funda en 1230, tras la reconquista de Badajoz, aunque se han hallado objetos del calcolítico y restos de las épocas romana, visigoda y árabe. En 1297 pasa a formar parte del reino de Portugal y en 1801 se volvió a ceder a la corona española.
Posee un gran patrimonio histórico en el que destaca el catillo, la muralla abaluartada o las iglesias de Santa María del Castillo y Santa María Magdalena.
La riqueza gastronómica es amplia ya que une la cocina tradicional extremeña con la alentejana portuguesa. Mención especial para la «Técula Mécula», dulce muy apreciado dentro y fuera de Olivenza.
A principios de Marzo, cada año se celebra la «Feria del Toro», fiesta de Interés Turístico Regional.
Táliga
País: España | Provincia: Badajoz | Municipio Táliga
Web: taliga.es
En la vaguada formada por la confluencia de la rivera de Táliga y su afluente el arroyo de Villavieja se asienta la localidad de Táliga.
Está situada a 42 km de Badajoz y limita con los municipios de Higuera de Vargas al sur, Alconchel al oeste, Olivenza al norte y Barcarrota al este. Tiene una superficie de 31 km².
Se cree que su origen fue templario y perteneció a Portugal hasta 1801, al igual que su vecina Olivenza, a la que perteneció como aldea hasta 1850.
Lo más destacado de su patrimonio es la Iglesia Parroquial de la Asunción.
La gastronomía es típica del suroeste de Extremadura. Entre otras recetas, salmorejo de boga o guisos de caza son tradición en los fogones taligueños.
Cada año, en el mes de Abril, se celebra la feria «Táliga Dehesa y Toro», dedicada a la crianza del toro en la dehesa.
Villanueva del Fresno
País: España | Provincia: Badajoz | Municipio Villanueva del Fresno
Web: villanuevadelfresno.es
Villanueva del Fresno se encuentra en el extremo meridional de la comarca de Olivenza y es una de las localidades más próximas a la frontera portuguesa. Gracias a su reconstrucción total, tras ser arrasada por los lusos en el siglo XVII, tiene un trazado de calles rectas y amplias. El término tiene un área de 360 km².
Aunque los primeros documentos que hacen referencia a Villanueva son del siglo XIII, existen vestigios que confirman la existencia de pobladores desde el paleolítico.
Del patrimonio histórico de la localidad podemos destacar el Castillo (en ruinas), el Puente de la Bogaña (s. XVI), la Iglesia de Nª Srª de la Concepción o el Acueducto del Convento de la Luz.
La gastronomía es la tradicional del sur de Extremadura, pero su producto estrella es el «Gurumelo». Esta apreciada seta (Amanita Ponderosa), de sabor intenso y textura tersa, se puede degustar en diferentes guisos: Caldereta, al ajillo, con arroz… Cada año, a finales de Marzo, se celebran las «Jornadas Transfronterizas del Gurumelo», Fiesta declarada de Interés Turístico Regional en 2019.
Portugal
Alandroal
País: Portugal | Distrito: Évora | Municipio: Alandroal
Web oficial: cm-alandroal.pt
Alandroal está situado en el Distrito de Évora, Alentejo Central. Limita con España por el margen derecho del Gran Lago de Alqueva y tiene un área aproximada de 545 km² repartidos en cuatro freguesías:
- Unión entre Alandroal, São Brás dos Matos y Juromenha
- Capelins
- Santiago Maior
- Terena
Fundado en 1298, posee un vasto patrimonio histórico, religioso y cultural. Entre sus costumbres destacan el canto de los Reyes, la elaboración de platos tradicionales como el pez de río y la artesanía en madera de Aloendro (adelfa).
Mourão
País: Portugal | Distrito: Évora | Municipio: Mourão
Web oficial: cm-mourao.pt
Mourão limita al este con España y pertenece al Distrito de Évora, Alentejo Central. Este municipio tiene una superficie de 278 km² repartidos en tres freguesías:
- Luz
- Granja
- Mourão
Es fundado en el siglo XIII, aunque existen numerosos vestigios prehistóricos y restos romanos en la zona.
Destacan como lugares de interés el Castillo y la Iglesia de Nª Srª das Candeias (ambos en Mourão) o el Museu da Adega Cooperativa (Granja).
Su gastronomía es típicamente alentejana.
Reguengos de Monsaraz
País: Portugal | Distrito: Évora | Municipio: Reguengos de Monsaraz
Web: cm-reguengos-monsaraz.pt
El Municipio de Reguengos de Monsaraz pertence al Distrito de Évora, Alentejo Central.
Está bañado por el Gran Lago Alqueva a lo largo de 200 km en su linde sudeste.
Tiene un área de 474 Km² y lo forman las freguesías de:
- Campo y Campinho
- Corval
- Monsaraz
- Reguengos de Monsaraz
Este «Concelho» es fundado en el siglo XIII, aunque esta parte de Portugal ya estaba habitada hace más de 5000 años. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos de la zona, destacando entre ellos el Cromeleque do Xerez o el Menir do Outeiro.
También cabe descatar la Villa de Monsaraz, ubicada dentro de un hermoso castillo medieval.
La gastronomía es típica de la zona. «Açorda alentejana», «Migas de espargos bravos com ovos», «Ensopado de borrego» o sabrosos platos elaborados con presas de caza.
Fue la Capital Europea del Vino durante 2015.
Évora
País: Portugal | Distrito: Évora | Municipio: Évora
Web: cm-evora.pt
Évora está situada en el Alentejo Central, y es la única ciudad portuguesa miembro de la Red de ciudades más antiguas de Europa. Su término municipal es de 1307 km², y está subdividido en 19 freguesías:
- Bacelo
- Canaviais
- Horta das Figueiras
- Malagueira
- Nossa Senhora da Boa Fé
- Nossa Senhora da Graça do Divor
- Nossa Senhora da Tourega
- Nossa Senhora de Guadalupe
- Nossa Senhora de Machede
- Santo Antão
- São Bento do Mato
- São Mamede
- São Manços
- São Miguel de Machede
- São Sebastião da Giesteira
- São Vicente do Pigeiro
- Sé e São Pedro
- Senhora da Saúde
- Torre de Coelheiros
Sus más de 2000 años de historia han forjado un extenso patrimonio cultural. Esta «Ciudad-Museo» fue declarada Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco, en 1986.
La gastronomía es típica de la zona, utilizando cerdo, cordero o caza como ingredientes principales. Además, se elabora una excelente variedad de dulces y postres.
Vidigueira
País: Portugal | Distrito: Évora | Municipio: Évora
Web: cm-vidigueira.pt
Entre Beja y Évora, en el Alentejo Central, se encuentra el municipio de Vidigueira. Tiene un área de 315 km² y sus freguesías son:
- Pedrógão
- Selmes
- Vidigueira
- Vila de Frades
Vidigueira fue fundada en el siglo XIII. Posee un importante patrimonio histórico y un maravilloso entorno natural dada su situación entre montañas, llanuras y ríos.
La cocina es típica Alentejana y cabe destacar la elaboración de embutidos de cerdo, aceite de oliva de primera calidad y sobre todo, vino.
Portel
País: Portugal | Distrito: Évora | Municipio: Portel
Web: cm-portel.pt
Portel pertenece al Distrito de Évora, en el Alentejo Central. Tiene un área de 601 km², limita al norte con el municipio de Évora y al este con Reguengos de Monsaraz y sus freguesías son:
- Unión de Alqueva y Amieira
- Monte do Trigo
- Vera Cruz
- Portel
- Santana
- Unión de São Bartolomeu do Outeiro y Oriola
Portel es fundado en el siglo XIII. Cuenta con un rico patrimonio histórico en el que destaca su imponente castillo. Es considerado la capital del monte y la puerta de entrada al Gran Lago Alqueva.
La cocina es típica Alentejana. Sopas, quesos, carne de cerdo, caza, pez de río, etc. forman parte de una variada oferta gastronómica. También se elabora un vino de excelente calidad.
Moura
País: Portugal | Distrito: Beja | Municipio: Moura
Web: cm-moura.pt
Moura pertenece al Distrito de Beja, en el Bajo Alentejo. Tiene un área de 958 km², limita al sudeste con España y al noroeste con el Gran Lago Alqueva. Sus freguesías son:
- Amareleja
- Póvoa de São Miguel
- Safara
- Santo Agostinho
- Santo Aleixo da Restauração
- Santo Amador
- São João Baptista
- Sobral da Adiça
El asentamiento de población en esta zona se remonta a la prehistoria. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos encontrados. Moura ha sido un importante enclave político y económico desde tiempos remotos.
La gastronomía es típica Alentejana. Cocina con excelentes platos tradicionales como «carne de porco preto grelhada», «bacalhau guloso», «gaspacho com peixe frito», «bacalhau à brás» o «coelho bravo».
Serpa
País: Portugal | Distrito: Beja | Municipio: Serpa
Web: cm-serpa.pt
Serpa pertenece al Distrito de Beja, en el Bajo Alentejo. Tiene un área de 1103 km², uno de los más grandes de Portugal. Limita al este con el España y al oeste con la ciudad de Beja. Sus freguesías son:
- Brinches
- Pias
- Vila Verde de Ficalho
- Unión de Freguesías de Serpa
- Unión de Vila Nova de São Bento y Vale de Vargo
Serpa se constituye como municipio en el siglo XIII, por el rey Dionisio I (D. Dinis).
Fue uno de los pueblos más importantes del Alentejo.
Cuenta con un rico patrimonio histórico en el que destaca su muralla, la Iglesia de São Francisco o el Palacio de Ficalho.
La gastronomía es tradicional Alentejana y sus vinos han sido premiados a nivel nacional.